La Antártida, qué es bien conocida cómo el "sexto continente", es un verdadero desierto polar pero de dimensiones continentales y de latitudes extremas. En este gélido continente fue firmado el "Tratado Antártico" que tuvo lugar el 1 de Diciembre de 1.959 en Washington y que entraba en vigor en junio de 1.961 el cuál consiste en la negativa a la soberanía de ningún país sobre este para interés de toda la humanidad, y cuyas tierras se emplean exclusivamente para fines pacíficos e investigaciones científicas, quedando prohibida la explotación minera o cualquier acción de carácter militar.

En este continente no superan demográficamente las 3.500 / 4.000 personas en verano no superando las 1.000 en invierno. Cosa que por otra parte llega a ser razonable. Debido a estas bajísimas temperaturas que suceden en la temporada de invierno las aguas marinas que orillan las costas se congelan, permitiendo a este continente antártico alcanzar un tamaño equivalente a la extensión de Estados Unidos y México juntos. En verano, estación que sucede en Enero, los días cuentan con luz propia durante casi las 24 horas y cuando está apunto de ponerse, allá por el horizonte, son las llamadas "noches blancas". Noches en las que con tanta nieve y tanto mar sin "descongelar" (ya que obviamente el verano no es caluroso) la oscuridad nunca llega a completarse del todo. Una oscuridad llena de matices azules y blancos.

Si bien este bello y a su vez gélido país nos da mucho que pensar... O al menos en mí eso provoca... Hace cuarenta millones de años que esto se provocó y fue debido a "gases" y emanaciones naturales las que provocaron que dicho país se congelara... Cómo afectará ahora las emanaciones y el CO2 que soltamos los seres humanos en cantidades tan inmensamente industriales? Miedo me da tan sólo pensarlo...
Te ha gustado el post? Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo y comentar que te ha parecido en lavidavistadesdeunbvlgaribzero@gmail.com en "La vida vista desde un Bvlgari Bzero" o "Viajeros de un lugar llamado mundo" en facebook, @joaquincruz91 en twitter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario