El lunes pasado no cambiamos de rumbo ya que aproveché para poder agradeceros ese cariño que siempre tenéis hacia a mí y mis páginas. Y esta semana la cosa no va muy desencaminada. Sí cambiamos de rumbo, pero para volver a un destino que ya habíamos pisado. Una de las entradas que más os ha gustado (y por goleada) ha sido en la que disfrutamos de las maravillosas tierras de Jordania. Por lo cuál esta semana volvemos a Jordania!! Pero para conocer Jordania un poco más.
Ammán, capital de Jordania.

Jerash, ciudad romana.
Jerash, a 50 kilómetros al norte de Ammán. Jerash o también conocida como la "antigua Gerasa" es una de las ciudades romanas mejor conservadas del mundo lo que la hace lugar de culto para los amantes de la historia y la arqueología. En esta ciudad se celebra un festival entre finales de Julio y primeros de Agosto en el que se representa uno de los hitos culturales del país.
Mádaba, ciudad del mosaico.
Mádaba se encuentra a tan sólo 45 por la carretera de la capital Jordana. En ella podremos encontrar, entre otras cosas, mosaicos bizantinos con mas de 1.400 años de antigüedad. El más destacado es el que se encuentra en la iglesia griega ortodoxa de San Jorge en el que se puede apreciar como el mosaico reproduce un mapa de Palestina.
Monte Nebo, tierra prometida.

Mar Muerto, belleza terapéutica.
Las propiedades terapéuticas de las aguas del mar muerto son conocidas desde la antigüedad. Si a ellos le sumas el bello atractivo que este lugar geográfico posee hace de este lugar un destino precioso de visitar. Es el lugar más bajo del planeta (más de 400 metros por debajo del nivel del mar). Obviamente predomina en esta ciudad una amplia oferta sobre el destino termal. El Mar Muerto se encuentra a menos de una hora en coche desde Ammán en dirección hacia el Oeste.
Karak, tierra de historias.
En Karak de encuentra uno de los castillos de la época de cruzados mejor conservados de Oriente Medio y se sitúa a unos 130 kilómetros (aprox) al sur de Ammán. El mítico escenario de Saladino durante la Segunda Cruzada en el siglo XII permite recorres pasadizos y corredores bajo tierra que evocan intensamente un momento histórico fascinante.
Petra, Joya de Jordania.
Podríamos decir que Petra es la joya más preciada de Jordania ya que es una de las maravillas del mundo antiguo y uno de los puntos turísticos más visitados de Jordania. Visita que nos recomiendan el 100% de los viajeros que la han visitado. Deslumbrante y opulenta en su época de esplendor hace 2.000 años, cuando era la encrucijada perfecta de las principales rutas comerciales entre Asia y el mediterráneo. Su perfecta combinación de arquitectura prodigiosa tallada en la roca y entorno natural en el que se encuentra hace que cualquier viajero quede enamorado de la ciudad desde el minuto uno.
Wadi Rum (Uadi Rum), el desierto de Jordania.
Sin duda alguna, en Uadi Rum se encuentra el paisaje desértico más espectacular y prácticamente intacto de Oriente Medio. Fue escenario de la épica Revolución Árabe que enfrento a las tribus beduinas con el Imperio Otomano durante la primera Guerra Mundial. Dato que podéis encontrar mucho más detallado en mi antiguo post sobre Jordania. Esta ciudad disfruta de un amplio catálogo de actividades seductoras como el senderismo, la escalada, vuelos en globo, e incluso la posibilidad de pernoctar en un campamento situado en el desierto...
AQABA, tesoro marino.
Esta ciudad a orillas del mar Rojo es visitada fundamentalmente por las riquezas de sus fondos marinos. Sus arrecifes de coral son un perfecto reclamo para los entusiastas del snorkel y el submarinismo. Aqaba se encuentra a unas 3 horas por carretera desde Ammán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario